Certificación

Producto Yungas

¿Qué avala esta certificación

El sello PRODUCTOYUNGAS® certifica el origen y la sostenibilidad de productos, procesos y servicios elaborados por empresas o pequeños, medianos y grandes productores de la ecorregión de Yungas.

La certificación se basa en el cumplimiento de principios rectores y protocolos específicos que reflejan el respeto a los valores fundamentales de la certificación y el compromiso a compartirlos con sus proveedores y/o clientes. Esos valores son:

Desarrollo productivo sostenible en
Yungas.

Conservación del ambiente. 

Responsabilidad social con quienes comparten el territorio. 

Respeto por los derechos de los trabajadores y cumplimiento de las leyes. 

Comercio justo. 

Consumo responsable

El propósito de la certificación PRODUCTOYUNGAS® es agregar valor a los productos, procesos y servicios elaborados con compromisos ambientales y sociales en las Yungas del Noroeste Argentino.

¿Qué son las Yungas ?

Las Yungas son una ecorregión distinguida por un sistema de bosques nublados y selvas de montaña ubicados sobre la vertiente oriental de los Andes. Se caracterizan por su riqueza en diversidad de especies vegetales y animales exclusivas que en ellas habitan, sus recursos forestales, por ser fuente de agua, espacio de vida y un lugar donde sentir la emoción del contacto con la naturaleza. 

¡En menos del 1% del territorio del país, se encuentran cerca del 50% de la biodiversidad de la Argentina!

En la actualidad, las Yungas están consideradas como uno de los sistemas
naturales más frágiles ante la intervención humana.

Conservación de
áreas naturales

El cuidado del ambiente fue siempre una prioridad para Ledesma. En 1979 donamos 76.000 hectáreas para la creación del Parque Nacional Calilegua, declarado luego por la UNESCO como “reserva de biósfera”.
En 2005 nos aliamos con la Fundación ProYungas. para llevar a cabo un proceso de revalorización de las áreas silvestres en nuestras 157.000 hectáreas, y logramos uno de los primeros ordenamientos territoriales realizados por una empresa privada en la Argentina, bajo la responsabilidad de conservar dos hectáreas de ambientes naturales por cada hectárea en producción. Como resultado de este trabajo, que sirvió como antecedente para la sanción de la Ley de Bosques en la Argentina, Ledesma preserva 100.000 hectáreas, que equivalen en superficie a 5 veces la Ciudad de Buenos Aires..

Desde 2007 implementamos un programa de monitoreo ambiental que incluye relevamientos de flora y fauna y, a partir de 2010, llevamos adelante el programa Paisaje Productivo Protegido (PPP) junto a la Fundación ProYungas.

El principio que rige esta iniciativa es que la actividad productiva no necesariamente es una amenaza para el ecosistema en el que se desarrolla, sino que puede incluso garantizar su preservación. Este concepto se basa en el hecho de que dichas actividades productivas son las que generan los recursos que permiten, entre otras cosas, el monitoreo y cuidado de la biodiversidad.

Las principales actividades del PPP son la planificación territorial a escala predial, el monitoreo de fauna terrestre , el relevamiento de la flora y el monitoreo de cuencas (evaluación de la calidad de los recursos hídricos).