Nuestros

Packs Reciclables

Nuestros packs están diseñados para ser reciclables ya que están hechos con envases monomateriales que no requieren ningún esfuerzo adicional en el proceso de reciclaje para ser reutilizados como material reciclado postconsumo (RPC).

 

Los envases monomateriales mantienen bajos los costes del reciclaje, lo que hace que la circularidad sea económicamente viable. Además, el RPC puede reciclarse muchas veces, lo que ayuda aún más a la economía circular.

¿Por qué usamos este
material
?

Reciclado

Al estar producido con polipropileno, se puede reciclar y transformar en nuevos productos, dándole una nueva oportunidad que permita contribuir a una economía más sostenible. 

Código Alimentario

Este material se encuentra aprobado por Código Alimentario Argentino para estar en contacto con alimentos. Su inocuidad permite que sea seguro para nuestra salud y ayuda a evitar el desperdicio de producto.

Economía Circular

En Azúcar Ledesma, nos comprometemos a avanzar hacia una economía circular para los plásticos de un solo uso, promoviendo el consumo responsable y preservando los recursos.

Nos esforzamos continuamente por hacer que nuestros packs sean más amigables con el ambiente.

ECONOMÍA CIRCULAR

El propósito de adoptar una economía circular radica en optimizar la utilización de los recursos planetarios, así como de los materiales y productos, prolongando su ciclo de vida dentro de la economía para minimizar la generación de residuos y emisiones.

 

MATERIAS PRIMAS

 Así, los desechos se transforman en materias primas que impulsan la creación de nuevos ciclos de producción. Este enfoque se inspira en la naturaleza, donde nada se desperdicia; todo se reutiliza como recurso para dar inicio a un nuevo ciclo.

 

¿Por qué es
importante reciclar?

Ahorra recursos naturales y conserva espacios naturales, hábitats de los animales acuáticos y terrestres.

Evita la generación de residuos y reduce la contaminación.

Ahorra energía y emisiones de CO2 que afectan al cambio climático. Fabricando un mismo producto con plástico reciclado se ahorra hasta un 88 % de energía, respecto de si se lo hiciera con plástico virgen.

Fabricando un mismo producto con plástico reciclado se emite un hasta 71 % menos de gases con efecto invernadero, CO2, que si se lo hace con plástico virgen.

El reciclaje ofrece un ahorro a largo plazo al reutilizar materiales en vez de adquirir nuevas materias primas, reduciendo los costos de producción.

¿Cómo es el proceso de
reciclaje
de nuestros packs?

Puesta en góndola del
producto.

Envasadores, Comerciantes e Importadores responsables de la primera puesta en el mercado de los envases domiciliarios.

Adquisición del producto
por parte del consumidor.

El consumidor realiza la compra de un paquete de Azúcar Ledesma.

Separación de residuos reciclables

Luego de haber consumido el producto, el consumidor lo separa como un residuo reciclable. 

Recolección selectiva
de residuos

El pack de polietileno descartado se recoge selectivamente a través de programas de reciclaje municipales, contenedores específicos o puntos de recogida.

Clasificación y
Separación

En las instalaciones de reciclaje, el pack de polietileno se clasifica y separa de otros materiales mediante procesos mecánicos y manuales.

Lavado y
Triturado

El polietileno separado se lava para eliminar cualquier contaminante y luego se tritura en pequeños fragmentos.

Procesamiento

Las escamas de polietileno triturado se funden y se convierten en un material líquido, que luego se extruye para formar filamentos o láminas del polímero.

Industria
recicladora

Estos filamentos o láminas de polietileno reciclado se utilizan como materia prima para fabricar nuevos productos, como bolsas, envases, juguetes, etc.

Distribución
y Consumo

Los nuevos productos fabricados con polietileno reciclado se distribuyen y llegan al mercado para su venta y consumo por parte de los consumidores.

Consumo Responsable

Para mejorar y aumentar la circularidad, es imprescindible que cada vez más plásticos se recuperen y que no terminen en el ambiente. Esto se logra a través de la participación de los consumidores en las siguientes acciones:

REDUCIR

Consumir racionalmente, eligiendo productos y envases con ecodiseño que sean más fáciles de reciclar o que contengan plástico reciclado.

REUTILIZAR

Los productos plásticos, alargando su vida útil.

RECICLAR

Se inicia con la separación en origen de los residuos. Los plásticos se separan en los cestos, tachos o contenedores para reciclables.

En Argentina hay un Código Armonizado de Colores  
de acuerdo a la Resolución 446/2020 que establece
una separación binaria:

El color VERDE para los materiales
secos- reciclables, entre los que se
encuentran los plásticos posconsumo.

El color NEGRO para los desechos húmedos, tales como restos de comida, residuos de baño y de limpieza.
NUNCA arrojar los plásticos en la vía pública
o dejarlos abandonados en el ambiente.